¿Qué es un sintagma según Christian Metz?
En términos generales, un sintagma es una unidad estructural compuesta por varios elementos que se combinan de forma coherente para producir un sentido. Metz toma el término prestado de la lingüística estructural (principalmente de Ferdinand de Saussure y Louis Hjelmslev), donde se refiere a la combinación lineal de signos.
En el cine, un sintagma cinematográfico es una unidad de montaje o combinación de planos que produce sentido a nivel narrativo y/o descriptivo. Es decir, no se trata solo de una sucesión de imágenes, sino de una organización con reglas que genera significación.
Metz propone ocho tipos de sintagmas que organiza en dos grandes grupos:
Sintagmas narrativos (o temporales): presentan una relación temporal y/o causal entre los planos.
1. Sintagma de la escena (o plano secuencia): Un solo plano, largo y continuo, que representa una escena completa.
2. Sintagma paralelo: Alternancia de planos que presentan acciones simultáneas en diferentes lugares.
3. Sintagma de la secuencia lineal (o alternancia cronológica): Sucesión de planos que muestran acciones consecutivas.
4. Sintagma de la escena discontinua (o escena fragmentada): Una escena dividida en varios planos unidos por continuidad espacio-temporal.
Sintagmas no narrativos (o descriptivos): no implican progresión temporal directa, sino más bien acumulación o enumeración de información.
5. Sintagma de la descripción: Serie de planos que describen un espacio, objeto o atmósfera, sin acción narrativa clara.
6. Sintagma de la alternancia no cronológica (o montaje no narrativo): Sucesión de planos sin conexión temporal o causal evidente.
7. Sintagma de la elipsis:Salto temporal evidente entre los planos.
8. Sintagma mixto o complejo: combinación de varios de los anteriores dentro de una misma secuencia.